"Pueblo Mágico", el derecho detrás
por Rubén Darío Álvarez Ángeles y Alfredo Sampayo Estrada
Co-fundadores
Co-fundadores
En los últimos años, se ha vuelto cada vez más común que ciertas localidades de México adopten la denominación de “Pueblo Mágico”, sinónimo de garantía para el turismo. Sin embargo, pocas veces se ahonda en los requisitos legales que debe reunir cierta localidad para que sea considerada como tal y, de hecho, así como los alcances de dicha certificación. “ Un Pueblo Mágico es un sitio con símbolos y leyendas, poblados con historia que en muchos casos han sido escenario de hechos trascendentes para nuestro país, son lugares que muestran la identidad nacional en cada uno de sus rincones, con una magia que emana de sus atractivos; visitarlos es una oportunidad para descubrir el encanto de México”[1] es lo que comunica la Secretaría de Salud a través de la página oficial de internet del Gobierno de México, contando con un total de 121 localidades al 26 de noviembre de 2019 y señalando que “el Programa Pueblos Mágicos contribuye a revalorar a un conjunto de poblaciones del país que siempre han estado en el imaginario colectivo de la nación y que representan alternativas frescas y variadas para los visitantes nacionales y extranjeros”[2].
Desde la publicación de la Ley General de Turismo en junio de 2009 por el entonces presidente Felipe Calderón Hinojosa, la Secretaría de Turismo es la autoridad encargada de llevar a cabo las acciones necesarias para cumplir lo establecido en dicha ley. El programa de “Pueblos Mágicos” es una de las acciones que la propia Secretaría ha adoptado a ese fin
El 10 de marzo de 2020, fue publicado en el Diario Oficial de la Federación el ACUERDO por el que se establecen los criterios generales para el Nombramiento de Pueblos Mágicos por la Secretaría de Turismo, dejando sin efectos el Acuerdo homólogo anterior publicado en el Diario Oficial de la Federación el 26 de septiembre de 2014 (según su artículo transitorio SEGUNDO) y que tiene por objeto, como lo establece su título y artículo primero, crear los lineamientos generales para que una localidad de México sea considerada como “Pueblo Mágico”.
La marca de “Pueblos Mágicos” fue implementada a partir de una estrategia nacional para fomentar el desarrollo integral de acuerdo con las localidades que forman parte del propio programa. Según el propio Acuerdo, el plan tiene por objetivo garantizar un enfoque social y respeto a los derechos humanos en la actividad turística, lograr el bienestar de las personas que viven y trabajan en los Pueblos Mágicos, impulsar el desarrollo justo y equilibrado, democratizar los beneficios del turismo, reducir las brechas sociales en las localidades de Pueblos Mágicos, fortalecer la diversificación de los mercados turísticos en el ámbito nacional e internacional, fomentar el turismo sostenible conservando el patrimonio, entre otros. La marca de “Pueblos Mágicos” está registrada por la Secretaría de Turismo del gobierno federal ante el Instituto Mexicano de la Propiedad Intelectual.
La Secretaría de Turismo ha publicado diversos documentos de carácter jurídico desde la constitución del programa, donde publican requisitos y lineamientos generales para poder incorporar o permanecer en el programa. Con fecha de publicación del 16 de noviembre de 2017, a través de la página oficial del Gobierno de México, la Secretaría emitió diversos documentos de guías y la convocatoria que detalla sobre esto para el programa[3].
Sin intención de abundar en los requisitos formales especiales que deben reunir las localidades, es importante mencionar que una vez que la Secretaría de Turismo haya suscrito el nombramiento de cierta localidad para este sentido, la localidad puede obtener el uso de la licencia del uso de marca de “Pueblo Mágico”, utilizar el nombre como tal para sus propias promociones, recibir los beneficios de los acuerdos que la Secretaría de Turismo celebre con instituciones públicas, privadas, sociales o académicas, nacionales o internacionales, además de todos aquellos beneficios que otorgue la Secretaría de Turismo para estos efectos.
Con esto, las localidades acuerdan tener ciertas obligaciones, tales como dar cumplimiento al acuerdo publicado en el Diario Oficial de la Federación y los lineamientos que publique, incluido para el uso de la marca de “Pueblo Mágico”, presentar la información requerida por la propia Secretaría, junto con las actualizaciones en información para el Sistema Nacional de Información Estadística y Geográfica del Sector Turismo de México.
Incluso, existe una página oficial de Pueblos Mágicos en México, a través de Visit Mexico (https://www.visitmexico.com/es/donde-ir/pueblos-magicos) con diversas localidades y pequeñas reseñas descriptivas que se encuentran por todo el territorio mexicano, entre los que destacan Valle de Bravo, Tequisquiapan, Tepoztlán, Sayulita, Bacalar, Cholula, Comala, Orizaba, entre otros que son de gran relevancia e impacto cultural y socialmente, así como para el turismo nacional a internacional.
[1] “Pueblos Mágicos de México”, Secretaría de Turismo a través de la página oficial del Gobierno de México, blog, consultado el 16 de marzo de 2020. Acceso en https://www.gob.mx/sectur/articulos/pueblos-magicos-206528.
[2] “Pueblos Mágicos de México”, Secretaría de Turismo a través de la página oficial del Gobierno de México, blog, consultado el 16 de marzo de 2020. Acceso en https://www.gob.mx/sectur/articulos/pueblos-magicos-206528.
[3] “Lineamientos Generales para la Incorporación y Permanencia al Programa Pueblos Mágicos”, Secretaría de Turismo a través de la página oficial del Gobierno de México, blog, consultado el 16 de marzo de 2020. Acceso en https://www.gob.mx/sectur/documentos/lineamientos-generales-para-la-incorporacion-y-permanencia-al-programa-pueblos-magicos.
** Rubén Darío Álvarez Ángeles es estudiante de la Licenciatura en Derecho del CIDE. Ciudadano notable de Cuautitlán Izcalli, vecino y amigo que cree en el Derecho como impulsor de la transformación social. Sus pasiones abarcan la teoría legal, el punk y y el Kosako de mora azul.
**Alfredo Sampayo Estrada es estudiante de Derecho en el Centro de Investigación y Docencia Económicas. Admite que sus principales actividades son jugar videojuegos (Pubg sobre Fortnite), ver series y calificar chick flicks. Prefiere caminar a todos lados, a menos que esté lloviendo. Tacos, sin importar la hora. |