¿Existe alguna limitación o restricción para pagar con cambio (monedas)?
por Alfredo Sampayo Estrada
Co-fundador
Co-fundador
La Ley Monetaria de los Estados Unidos Mexicanos, publicada el 27 de julio de 1931 en el Diario Oficial de la Federación, es la ley que regula todo lo relacionado con la moneda mexicana: el peso.
Dicha ley, en su artículo cuarto y quinto, regula el supuesto de pagar (liberar obligaciones como lo conocemos en derecho) con billetes y monedas de circulación oficial[1] (los billetes emitidos por el Banco de México, las monedas de 50, 20, 10, 5, 2 y 1 pesos, y de 50, 20, 10 y 5 centavos, aunque existen otras monedas reguladas tales como las de oro o conmemorativas).
Cuando el monto a pagar es en billetes, no existe limitación alguna.[2] Sin embargo, para el caso de las monedas sí es limitado. El artículo quinto establece que “las monedas metálicas […] tendrán poder liberatorio limitado al valor de cien piezas de cada denominación en un mismo pago”.[3]
Hace un par de años corría un rumor que Samsung, la empresa surcoreana, le pagó a Apple una demanda perdida en Estados Unidos con puras monedas en 30 camiones. Independientemente de la veracidad de dichos hechos, en México no podría suceder esto por la Ley Monetaria.
[1] Artículo 2(a) y 2(b) de la Ley Monetaria de los Estados Unidos Mexicanos, consultado el 1 de septiembre de 2018.
[2] Artículo 4 de la Ley Monetaria de los Estados Unidos Mexicanos, consultado el 1 de septiembre de 2018.
[3] Artículo 5 de la Ley Monetaria de los Estados Unidos Mexicanos, consultado el 1 de septiembre de 2018.
Dicha ley, en su artículo cuarto y quinto, regula el supuesto de pagar (liberar obligaciones como lo conocemos en derecho) con billetes y monedas de circulación oficial[1] (los billetes emitidos por el Banco de México, las monedas de 50, 20, 10, 5, 2 y 1 pesos, y de 50, 20, 10 y 5 centavos, aunque existen otras monedas reguladas tales como las de oro o conmemorativas).
Cuando el monto a pagar es en billetes, no existe limitación alguna.[2] Sin embargo, para el caso de las monedas sí es limitado. El artículo quinto establece que “las monedas metálicas […] tendrán poder liberatorio limitado al valor de cien piezas de cada denominación en un mismo pago”.[3]
Hace un par de años corría un rumor que Samsung, la empresa surcoreana, le pagó a Apple una demanda perdida en Estados Unidos con puras monedas en 30 camiones. Independientemente de la veracidad de dichos hechos, en México no podría suceder esto por la Ley Monetaria.
[1] Artículo 2(a) y 2(b) de la Ley Monetaria de los Estados Unidos Mexicanos, consultado el 1 de septiembre de 2018.
[2] Artículo 4 de la Ley Monetaria de los Estados Unidos Mexicanos, consultado el 1 de septiembre de 2018.
[3] Artículo 5 de la Ley Monetaria de los Estados Unidos Mexicanos, consultado el 1 de septiembre de 2018.
**Alfredo Sampayo Estrada es estudiante de Derecho en el Centro de Investigación y Docencia Económicas. Admite que sus principales actividades son jugar videojuegos (Pubg sobre Fortnite), ver series y calificar chick flicks. Prefiere caminar a todos lados, a menos que esté lloviendo. Tacos, sin importar la hora.
|